DOCS

Procedimientos básicos de importación

Procedimientos básicos de importación

Explora los pasos involucrados en la exportación de bienes a EE. UU.

Exportar bienes a los Estados Unidos (EE. UU.) puede ser una oportunidad lucrativa para los vendedores extranjeros, pero requiere una planificación cuidadosa y el cumplimiento de las regulaciones. Esta guía describirá lo que los exportadores/importadores deben tener en cuenta antes de importar a EE. UU.

1. Regulación de productos

Antes de exportar a EE. UU., es crucial determinar si tu producto está sujeto a regulación. La regulación de productos se refiere al proceso de establecer reglas, estándares y requisitos que los productos deben cumplir para garantizar su seguridad, calidad y efectividad. El objetivo de la regulación de productos es proteger a los consumidores, trabajadores y el medio ambiente de posibles daños causados por productos inseguros o peligrosos.

Las agencias gubernamentales de EE. UU. que regulan productos incluyen la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), la Agencia de Protección Ambiental (EPA), la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC) y muchas otras. Estas agencias son responsables de proteger la salud pública, la seguridad y el medio ambiente en EE. UU.

Para determinar si tu producto está sujeto a regulación, primero debes identificar la agencia reguladora apropiada según el tipo de producto que planeas exportar. Por ejemplo, si planeas exportar productos alimenticios, la FDA regula estos productos y tiene requisitos específicos para el etiquetado, empaque y seguridad.

Una vez que hayas identificado la agencia reguladora apropiada, debes investigar las regulaciones específicas que se aplican a tu producto. Esta investigación se puede realizar en el sitio web de la agencia, que generalmente proporciona información detallada sobre las regulaciones y requisitos para diferentes productos.

Además de cumplir con las regulaciones, algunos productos pueden requerir certificaciones o aprobaciones específicas. Por ejemplo, ciertos productos alimenticios requieren una Notificación Previa de Alimentos Importados (PON) presentada a la FDA antes de que puedan ser importados a EE. UU. Otros productos, como dispositivos médicos, pueden requerir aprobación de la FDA antes de que puedan ser vendidos en EE. UU.

Es importante tener en cuenta que el incumplimiento de las regulaciones y la obtención de las certificaciones y aprobaciones necesarias pueden resultar en multas, incautaciones de productos y otras consecuencias legales. Por lo tanto, es esencial investigar y cumplir con todas las regulaciones y requisitos relevantes.

Según el Departamento de Comercio de EE. UU., las cinco principales categorías de productos importados a EE. UU. en 2020 fueron: maquinaria eléctrica, maquinaria, vehículos, productos farmacéuticos y plásticos. Investigar las regulaciones y requisitos específicos de tu producto es esencial para garantizar una importación exitosa a EE. UU.

2. Requisitos de importación/exportación

Los vendedores extranjeros deben determinar los requisitos de importación/exportación de sus productos antes de exportar a EE. UU. Estos requisitos son establecidos por varias agencias gubernamentales de EE. UU., y el incumplimiento de los mismos puede resultar en multas, incautaciones de productos y otras consecuencias legales.

Para determinar los requisitos de importación/exportación de tu producto, puedes consultar el sitio web de la Aduana y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP) o contactar a un agente de aduanas. El sitio web de CBP proporciona información sobre los requisitos generales de importación/exportación para diferentes productos y requisitos específicos para diferentes países y regiones.

Además de los requisitos generales de importación/exportación, tu producto puede requerir licencias, permisos o certificaciones adicionales. Algunos de los posibles requisitos de importación/exportación incluyen:

Licencias de importación/exportación: Ciertos productos requieren una licencia de importación/exportación emitida por el gobierno de EE. UU. Por ejemplo, la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) regula la exportación de bienes y tecnología que tienen importancia militar o estratégica.

Aranceles e impuestos: Los aranceles e impuestos son impuestos sobre bienes importados que son recaudados por el gobierno de EE. UU. La cantidad de aranceles e impuestos varía según el producto, su país de origen y el acuerdo comercial específico en vigor.

Aprobación de la FDA: La FDA regula productos como alimentos, medicamentos, dispositivos médicos y cosméticos. Muchos de estos productos requieren aprobación de la FDA antes de que puedan ser importados a EE. UU.

Aprobación de la EPA: La EPA regula productos como pesticidas, productos químicos y contaminantes ambientales. Algunos de estos productos requieren aprobación de la EPA antes de que puedan ser importados a EE. UU.

Aprobación de la CPSC: La CPSC regula productos como juguetes, electrónicos y electrodomésticos. Algunos de estos productos requieren aprobación de la CPSC antes de que puedan ser importados a EE. UU.

Para determinar si tu producto requiere alguno de estos requisitos de importación/exportación, puedes consultar las regulaciones y requisitos específicos para tu producto en el sitio web de la agencia correspondiente. También puedes consultar a un agente de aduanas o a un abogado especializado en regulaciones de importación/exportación.

Según la Comisión de Comercio Internacional de EE. UU., los cinco principales productos importados a EE. UU. en 2020 fueron: vehículos de motor, petróleo crudo, vehículos de mercancías, teléfonos celulares y computadoras. Es esencial investigar los requisitos específicos de importación/exportación de tu producto para garantizar una importación exitosa a EE. UU.

3. Recaudación de aranceles, impuestos y tarifas

Los vendedores extranjeros deben calcular landed cost—el precio del artículo más el envío, el seguro (si lo hay) y todos los aranceles, impuestos y tarifas aduaneras aplicables en EE. UU.—para que los compradores vean el costo total en checkout y los envíos clear sin demoras. A partir del 29 de agosto de 2025, EE. UU. ha suspendido el tratamiento de minimis libre de aranceles: las importaciones de cualquier valor ahora son gravables. Los aranceles son cargos federales basados principalmente en la clasificación HS, el país de origen y cualquier programa comercial aplicable (por ejemplo, USMCA). Los impuestos incluyen impuestos sobre ventas o uso estatales/locales donde se aplican reglas de nexo o mercado. (Estos son separados de los aranceles aduaneros federales). Para el comercio electrónico de bajo valor, esto significa que el antiguo umbral libre de aranceles de $800 ya no se aplica. Si el vendedor elige pre-collect aranceles, impuestos y tarifas en checkout, soluciones como Zonos pueden calcular y collect estas cantidades para que el envío entre a tiempo y el cliente no se sorprenda más tarde. Envíos postales (correo internacional): Para artículos enviados a través de la red postal internacional, los transportistas o partes calificadas aprobadas por CBP deben collect y remit aranceles a CBP utilizando (a) un ad valorem rate vinculado al arancel aplicable de IEEPA. Calcular y recaudar con precisión los aranceles, impuestos y tarifas por adelantado ayuda a evitar costos inesperados, retenciones aduaneras y retrasos en la entrega, y asegura el cumplimiento de las reglas de importación actuales de EE. UU.

4. Documentación aplicable

Los vendedores extranjeros deben preparar todos los documentos necesarios al importar bienes a los EE. UU. para garantizar el cumplimiento de las regulaciones de importación de EE. UU. La documentación requerida puede variar según la naturaleza del producto y el país de origen del importador. A continuación se presenta una lista de algunos de los documentos requeridos para importar a los EE. UU.:

Factura comercial: Este documento proporciona información sobre la transacción entre el vendedor y el comprador, incluyendo el valor del producto, la cantidad y la descripción. La factura comercial debe ser precisa y proporcionar todos los detalles necesarios, incluyendo el país de origen del producto, la información de contacto del vendedor y del comprador, y cualquier término de venta aplicable.

Lista de empaque: Este documento detalla el contenido del envío y debe coincidir con la información de la factura comercial. Debe incluir el peso y las dimensiones de cada paquete, la cantidad y descripción de cada artículo, y cualquier información adicional de empaque o etiquetado.

Conocimiento de embarque: Este documento sirve como prueba de envío y proporciona información sobre el transportista, la ruta del envío y el destino de entrega.

Certificado de origen: Este documento certifica el país de origen del producto y puede ser requerido para reclamar un tratamiento preferencial bajo ciertos acuerdos comerciales.

Declaración de seguridad del importador (ISF): Este documento es requerido para envíos de carga marítima y debe ser presentado a la Aduana y Protección Fronteriza de EE. UU. al menos 24 horas antes de la salida del envío.

La falta de proporcionar documentación precisa o completa puede resultar en retrasos, multas o incluso la incautación del envío. Por lo tanto, es crucial asegurarse de que todos los documentos necesarios estén preparados y presentados a tiempo. Los vendedores extranjeros pueden trabajar con agentes de aduanas o transitarios para garantizar el cumplimiento de toda la documentación y regulaciones requeridas.

En 2020, la Aduana y Protección Fronteriza de EE. UU. procesó más de 33 millones de entradas de importación, lo que destaca la importancia de la documentación adecuada y el cumplimiento de las regulaciones de importación. Al preparar y presentar toda la documentación necesaria de manera precisa y a tiempo, los vendedores extranjeros pueden garantizar un proceso de importación fluido y eficiente, minimizar el riesgo de retrasos o multas, y construir una reputación positiva con los clientes de EE. UU.

5. Envío a EE. UU.

Una vez que se han preparado los documentos y requisitos necesarios, el producto puede ser enviado a los EE. UU. Aquí hay algunos consejos y mejores prácticas para el envío:

Elija un transportista confiable: Elija un transportista de buena reputación que pueda proporcionar seguimiento y seguro para el envío. Esto garantizará que el producto llegue de manera segura y a tiempo.

Etiquete el paquete correctamente: Asegúrese de que el paquete esté etiquetado correctamente con el nombre del destinatario, la dirección y cualquier instrucción especial para la entrega.

Declare el contenido: Declare el contenido del paquete de manera precisa en la etiqueta de envío y en los documentos aduaneros. Esto ayudará a garantizar que el paquete no se detenga en la aduana o se retrase en la entrega.

Obtenga un seguro de envío: Considere obtener un seguro de envío para protegerse contra cualquier pérdida o daño durante el tránsito.

Haga un seguimiento del envío: Monitoree el envío de cerca para asegurarse de que llegue al destino correcto y se entregue a tiempo. Esto ayudará a prevenir cualquier problema potencial con la entrega o el despacho aduanero.

Esté preparado para posibles retrasos: Tenga en cuenta que puede haber retrasos debido al procesamiento aduanero u otros factores. Mantenga la comunicación con el transportista y el destinatario para asegurarse de que cualquier problema se resuelva rápidamente.

Recuerde que el envío a EE. UU. puede implicar regulaciones y requisitos adicionales, por lo que es importante mantenerse informado y actualizado sobre cualquier cambio.

6. Despacho aduanero

El despacho aduanero es un paso esencial en el proceso de importación, y es importante estar preparado para garantizar un proceso de despacho fluido. Una vez que el envío llega a los EE. UU., será inspeccionado por la Aduana y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP) para garantizar el cumplimiento de todas las regulaciones.

Durante el proceso de despacho aduanero, el CBP revisará toda la documentación relacionada con el envío, incluyendo la factura comercial, la lista de empaque y cualquier permiso o licencia requerida. Es esencial asegurarse de que toda la documentación sea precisa y completa para evitar retrasos en el despacho. La documentación incompleta o inexacta puede resultar en multas costosas y retrasos adicionales.

El de minimis de EE. UU. está suspendido, por lo que todas las importaciones están sujetas a derechos e impuestos. La cantidad de derechos e impuestos dependerá del producto y su país de origen. Si el vendedor ha recaudado previamente derechos e impuestos en checkout, deberá proporcionar prueba de pago al CBP.

Para evitar retrasos en el despacho, es importante asegurarse de que todos los productos cumplan con todas las regulaciones relevantes y que toda la documentación requerida sea precisa y completa. Si hay algún problema durante el proceso de despacho aduanero, el CBP puede requerir documentación o inspecciones adicionales, lo que puede resultar en retrasos costosos.

Los vendedores extranjeros pueden evitar retrasos en el despacho aduanero asociándose con un agente de aduanas o utilizando soluciones de software como Zonos para garantizar el cumplimiento de todas las regulaciones y la documentación adecuada. Un agente de aduanas puede ayudar a navegar el complejo proceso de despacho aduanero, asegurando un proceso de despacho fluido y eficiente. Zonos puede ayudar a los vendedores extranjeros a calcular con precisión y collect derechos e impuestos en checkout, reduciendo el riesgo de retrasos en el despacho.

Es importante tener en cuenta que el despacho aduanero puede llevar tiempo, y es esencial planificar posibles retrasos. Al garantizar el cumplimiento de todas las regulaciones y la documentación adecuada, los vendedores extranjeros pueden minimizar el riesgo de retrasos y asegurar un proceso de importación fluido.

7. Pago de derechos/impuestos a la entrega

El envío se entregará en la puerta del cliente dependiendo del método de envío y el servicio de entrega seleccionado. Si el envío está sujeto a derechos e impuestos, el proceso de pago variará dependiendo de si el vendedor extranjero pre-cobró estas tarifas en el checkout o no.

Si el vendedor extranjero pre-cobró los derechos e impuestos en el checkout, el cliente no tendrá que pagar tarifas adicionales al momento de la entrega. El vendedor debe asegurarse de haber calculado con precisión el landed cost, incluidos los derechos e impuestos, para evitar problemas en la aduana. El cliente debería recibir su producto sin pagos adicionales requeridos.

¿Fue útil esta página?